Ilustrador y dibujante de grandes agencias de publicidad y editoriales, Carlos Navarro es profesor de animación tradicional y digital en ESDIP Escuela de Arte y supervisor de animación en ESDIP Animation Studio. Ha dirigido cinco cortometrajes de animación, entre ellos SABA, Noche de Ronda o Vuela por mí, nominado a los Premios Goya en 2004 y al Crystal de Annecy en 2005.
Actualmente dirige Fallin, el corto de animación que el alumnado de los últimos cursos de General y Completo Animación, Cine de Animación y Creación gráfica de ESDIP está creando de forma profesional para nuestra productora.
Este es su TOP 10 de largometrajes de animación:
1. El planeta salvaje. Una película de culto, extraña, imaginativa y enigmática, con una animación estilo cut out, que René Leloux utiliza a la perfección como sello estilístico de todas sus películas.

2. Pinocho. Me gusta especialmente el guion, toda la parte del circo Stromboli no deja de parecerme la entrada de un niño a un sistema que lo acabará explotando, virtuosa animación de parte de los míticos animadores clásicos de Disney.

3. El viaje de Chihiro. Fantástica historia del maestro Miyazaki, donde puede verse cómo sonido, música y animación pueden recrear sensaciones y mundos imaginados, como ninguna otra disciplina.

4. Akira. Con un guion algo confuso, esta película me encanta por su animación, banda sonora, personajes y color. La persecución de motos ha quedado para la posteridad.

5. ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Película entretenida y original, técnicamente perfecta para la época, mezcla de forma muy creíble imagen real y animación. El guion es una genialidad.

6. Fantástico Mr Fox. Preciosa y cálida película que recuerda a los cuentos infantiles antiguos, que no se acompleja por la animación típicamente imperfecta del stopmotion, sino que la potencia evitando la frialdad de películas más actuales con la misma técnica.

7. Bichos, una aventura en miniatura. Crítica inteligente para todos los públicos, entretenida y bien contada que habla sobre la lucha de clases.

8. Persépolis. Una película autobiográfica que relata con un estilo sencillo y personal la vida de la directora y su relación con Irán, su lugar de nacimiento. Un ejemplo de que no se necesitan grandes medios para hacer grandes películas.

9. La tortuga roja. Altamente interesante esta película de Michael Dudok de Wit, su primer largo, donde se adentra sin diálogos en un guion existencialista y metafísico, con un ritmo que se aleja de la comercialidad, valiente, integra y poética.

10. Pesadilla antes de navidad. Un mito de la animación stopmotion, con una estética que ha quedado en la cultura colectiva como imprescindible.
